La Fiscalía de Cantabria advierte en su última memoria anual de la proliferación de asociaciones que se crean para el consumo de marihuana entre los socios en un local o incluso con fines terapéuticos, cuando en realidad, su objeto real en muchas ocasiones es el cultivo y comercialización a terceros del cannabis.

En la memoria de 2011, el fiscal antidroga señala que "sorprendentemente, están surgiendo a nivel general asociaciones que incluso logran ser inscritas en los correspondientes registros públicos como tal, cuyo objeto real es en muchas ocasiones el cultivo y comercialización a terceros del cannabis, oculto en un pretendido objeto de consumo entre los socios en el mismo local o incluso con fines terapéuticos".
Y destaca la necesidad de controlar este fenómeno para evitar una proliferación de asociaciones cuya base es el cultivo de un efecto "prohibido" según la legislación española, independientemente de la utilización de los mecanismos legales que tiendan a su desaparición.

La Fiscalía destaca como "excelente" la relación entre los cuerpos de seguridad dedicados a la lucha contra el narcotráfico, tanto en la transmisión puntual de información precisa para las operaciones que cada uno pueda realizar, como para la facilitación de medios, en su caso, así como para solventar cualquier posible coincidencia en objetivos, "lo que sin duda minimiza casi completamente los supuestos en los que el fiscal antidroga deba intervenir para establecer una prioridad respecto de uno de los grupos operativos".
Noticia: http://www.20minutos.es/noticia/1678560/0/
Extrapolan el problema del tráfico de marihuana a las asociaciones sin diferenciar unas de otras. Hay un gran trabajo a realizar desde la FAC principalmente y desde las asociaciones federadas para poder salvar la situación.
ResponElimina