
También reclamó que se articule el trabajo con la Justicia, con el Sedronar y la policía, además de señalar que las iniciativas del Frente Progresista "son propuestas para desarrollar un país normal". En este marco, cuando le preguntaron si sería partidario de instalar un debate sobre una eventual legalización del consumo de alguna sustancia, Bonfatti respondió: "Para alguna droga blanda y con un debate muy profundo, que necesita un gran consenso, y donde el Estado tenga bien definido cuál es el rol que cumple. En esto hay que asumir el toro por las astas y tener un control sobre el que está con una adicción para sacarlo".

Canabal agregó que en relación a las otras drogas, la marihuana es la de "más fácil producción ya que es solamente una planta que no necesita de ningún proceso, y además están probados ciertos usos médicos en distintos países". Para el activista, que "estén hablando los políticos, por lo menos como opción a legalizar las drogas blandas, muestra que se está avanzando y mucho en relación a la conciencia y al conocimiento de la problemática".
Además, el titular de AREC dijo que si el Estado legaliza el uso de cannabis o de cualquier otra planta, podría reutilizar ese recurso que le está sacando al narcotráfico, que ahora va directamente a las redes delictivas, utilizarlo en salud y prevención. "Si bien las organizaciones divulgamos ciertos conocimientos del canabbis, lo más importante siempre es disminuir el consumo de cualquier droga, ya sea legal o ilegal, y prevenir para que la gente no consuma porque ninguna droga es positiva totalmente", precisó.
Desde la Asociación, que hace unos meses obtuvo su Personería Jurídica, prefieren hablar de regulación o normalización para evitar mencionar la despenalización o legalización, dos palabras que "están cargadas de mucho sentido. Serían formas de entenderlo porque la marihuana existe ya en la sociedad, se maneja dinero por ello, existen circuitos comerciales ilegales que venden sin ningún tipo de control médico. Hay que normalizar esta economía clandestina y que en una primera instancia la maneje el Estado, y que además la regule para saber cuánto se puede producir y con qué calidad".
Canabal, también militante de la Juventud Socialista, consideró que "las juventudes impulsaron este conocimiento nuevo sobre drogas, y de alguna manera la situación actual y la coyuntura política llevaron a los referentes políticos a tomar este tema porque el narcotráfico no sólo es un problema de Santa Fe". En este marco, dijo que el Partido Socialista tiene una larga historia en posiciones que autorizan la despenalización de la tenencia para el consumo.
Según el titular de AREC, algunos partidos están tomando posiciones innovadoras, mientras que otros como "el Peronismo Federal y el Pro están volviendo a las viejas recetas que ya está comprobado que han fracasado".
noticia: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-37512-2013-02-02.html
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada