Los
enfermos de esclerosis múltiple (EM) sufren de contracción muscular permanente
-denominada espasticidad-, espasmos, fuerte dolor y dificultad para conciliar
el sueño. Los medicamentos que tradicionalmente se han usado para tratar estos
síntomas, producto de la destrucción de la vaina de mielina que “aísla” a los
axones neuronales y permite la correcta transmisión del impulso nervioso, no
son eficaces en algunos pacientes por lo que muchos de ellos han optado por
consumir cannabis, planta cuyo nombre específico en latín es Cannabis sativa y de la que
provienen la marihuana y el hachís.
Con
la idea de frenar la progresión de la enfermedad, el Grupo de Investigación en
Cannabinoides de la Facultad de Medicina de la Universidad
Complutense de Madrid, dirigido por Javier Fernández Ruiz, catedrático de
Bioquímica y Biología Molecular, lleva años investigando sobre la posible
utilidad terapéutica y neuroprotectora de los cannabinoides para tratar los
síntomas y frenar el desarrollo de la EM.
En
un estudio publicado recientemente en la revista Neuropharmacology,
el grupo de investigación profundiza en el estudio de los efectos positivos de
una molécula sintética denominada WIN55,512-2 (WIN) -que imita la acción del
cannabis sobre los receptores cannabinoides- en un modelo de esclerosis
múltiple en ratón. Neuropharmacology
Potencial freno para el avance de la enfermedad
Los
resultados del estudio mostraron que el WIN actuaría a través de diversos
frentes. Por un lado, se observó que incrementó la expresión de genes encargados
de "limpiar” el glutamato, cuyo exceso daña a las neuronas. Por otra
parte, WIN disminuyó la expresión de genes asociados a una respuesta
inflamatoria dañina para las células del entorno neuronal, tal y como se vio en
médulas de ratones tratados con dicho fármaco. Por último, redujo la
infiltración y agregación de células del sistema inmune activadas para liberar
moléculas tóxicas que dañan a la vaina de mielina y contribuyen al daño
neuronal.
Estos
efectos sumados daban como resultado una disminución de la progresión de la
enfermedad en los ratones tratados con WIN comparados con los ratones tratados
con una sustancia inocua o placebo.
Además,
gracias al uso de moléculas que bloquean selectivamente a CB1 o a CB2,
los autores vieron que estos efectos del WIN en una fase temprana de la
enfermedad se debían efectivamente a su interacción con el receptor CB1.
Este
estudio se suma a la cada vez mayor cantidad de trabajos que aportan una base
científica que sustenta el desarrollo en un futuro de medicamentos que permitan
desarrollar terapias novedosas para enfermedades que actualmente no tienen
cura, como las esclerosi múltiple, basada en la modulación del sistema
endocannabinoide.
Noticia
: http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-cannabis-disminuye-la-progresion-de-la-esclerosis-multiple
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada