dilluns, 15 d’octubre del 2012

“Bueno, tu disfrutas un trago después de trabajar, yo prefiero relajarme con la marihuana”

 Por algunos medios de comunicación ha empezado a promoverse una campaña para lograr que la marihuana sea aprobada como droga recreativa en los referendos que se van a llevar a cabo en los estados de Colorado, Washington y Oregon, en los Estados Unidos. 


En esta campaña aparecen unos jóvenes con unas computadoras, una muchacha escribe un correo que dice: “Querida mamá: la marihuana es mejor para mi cuerpo, no tengo resaca y honestamente me siento más segura junto a los consumidores de marihuana”. 


En otro anuncio aparece un muchacho en un bosque, con tenis y camiseta y le dice a su padre: “Bueno, tu disfrutas un trago después de trabajar, yo prefiero relajarme con la marihuana”.  Los anuncios tienen otros mensajes, pero todos se enfocan en que la marihuana es menos dañina que el alcohol.



El próximo 6 de noviembre habrá elecciones en los Estados Unidos y tres estados tendrán el tema de la marihuana en sus referendos, Colorado, Washington y Oregon; aunque el gobierno federal mantiene la prohibición y ha dicho que aunque fuera aprobado el consumo de marihuana en estos estados, simple y sencillamente eso no significaría que fuera aprobado su consumo a nivel federal.

Recordamos un informe de la ONU, publicado en el 2008 en que mencionaba el número de personas que consumen toda clase drogas, al menos una vez al año, había alcanzado ya la cifra de 208 millones. El 4.9, casi el 5 por ciento de la población mundial entre 15 y 64 años.


La petición o propuesta  para despenalizar el uso personal de la marihuana tiene algunas bases, como es el hecho de que en los años veintes, cuando fue declarada la Ley Seca en los Estados Unidos, se vendió y se consumió más que cuando era libre la venta de alcohol en sus diferentes presentaciones, por lo que, cuando se abolió esa ley, se dejaron de sentir las acostumbradas matanzas por la posesión del licor.

Los analistas especializados aseguran que la despenalización del uso de la marihuana, no disminuirá su consumo porque la oferta se elevará y aumentará el número de adictos.Sin embargo, las drogas no son lo que más preocupa a la ONU, ya que cada año fallecen cinco millones de personas por tabaquismo.


Como aseguran algunos conocedores de este asunto, lo que hace mucha falta es la educación para la mayoría, especialmente para los jóvenes, sobre los efectos nocivos de las drogas, para que eviten o tengan un  consumo responsable,  cuando todavía estamos a tiempo.


Noticia:  http://www.elsoldelistmo.com.mx/web/index.php?option=com_content&view=article&id=14368:-ilegalizar-la-marihuana&catid=301:editorial&Itemid=550

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada