La lucha contra las drogas es una empresa costosa. Además, muchos alegan que
dada la inocuidad de las drogas blandas, deberían descriminalizarse. Eso fue
justamente lo que hizo Portugal en el año 2001: el país abolió los castigos
penales por consumo de drogas. En lugar de cárcel, los consumidores reciben
tratamiento, lo cual beneficia a la sociedad.Actualmente, los portugueses pueden comprar hongos alucinógenos y hachís en tiendas específicas. Algunos se refieren a ellas como “smart shops” al estilo holandés. Sin embargo, si los consumidores compran drogas en otra parte, pueden hacerlo sin preocuparse de ir a la cárcel.
De hecho, la policía ni siquiera somete a los consumidores a juicio. En su lugar, les brinda asistencia médica especializada y orientación psicológica. Hace 11 años, Portugal tomó la medida drástica de despenalizar el consumo de drogas. La posesión y la venta continúan considerándose ilegal, sin embargo a los consumidores se les remite al sistema de salud público en vez de a un tribunal de justicia.
En un estudio reciente, Jeffrey Miron, profesor de Economía en la
Universidad de Harvard, estima que con la legalización de la droga, el Gobierno
de Estados Unidos se ahorraría 41.3 mil millones de dólares en agentes de
policía, tribunales y cárceles y ganaría 46.7 mil millones de sus impuestos.
“La mayor garantía del beneficio que implica la legalización de las drogas es
la reducción del gasto público, ya que los ingresos fiscales en materia de
drogas son más difíciles de predecir”.Portugal ha hecho notables avances desde la liberalización de las leyes sobre la droga. La proporción de usuarios de drogas inyectables ha disminuido a la mitad, a 0.5% de la población. En general, el consumo de drogas en el país es inferior al promedio en la Unión Europea. En 2011, sólo 6.6% de los portugueses entre 15 y 24 años consumieron cannabis, frente a 29.7% en la República Checa y 23.9% en España. Y los tribunales de Portugal disponen de más tiempo para hacer frente a delitos de mayor gravedad.
Análisis
Tolerancia salva vidas: Luis Faria, presidente de la asociación Contraditorio Think Tank, Lisboa.
Desde el punto de vista económico, cualquier tipo de liberalización afecta de manera positiva tanto a los consumidores como a los contribuyentes. No obstante, en Portugal sólo se ha despenalizado el consumo, el narcotráfico aún es ilegal. Los narcotraficantes siguen sin pagar impuestos.
Sin embargo, los arrestos relacionados con drogas han disminuido, lo que a su vez tiene resultados secundarios como una mayor oferta de empleados legales. Asimismo el crimen organizado es, en gran medida, otro de los síntomas secundarios de la prohibición de las drogas, no de las drogas en sí. La tolerancia salvaría vidas.
Las cifras
Los números no mienten
5% de la población mundial adulta consumió drogas en 2010
11 años lleva despenalizada la droga en Portugal
2-4% de los ingresos de los cárteles mexicanos es de la venta de droga en California
41.3 mil millones en EU se ahorraría el sistema judicial
Noticia: http://www.enewspaper.mx/archivos/78557

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada