
En concreto, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) encabeza la campaña internacional de concienciación, que respalda el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de su web, sobre el gran problema que supone las drogas para la sociedad en su conjunto, especialmente para los más jóvenes.

Por tanto, esta iniciativa trata de movilizar apoyos e inspirar a la población para que actúe contra el abuso y el tráfico de drogas. De esta manera, la organización pone el acento en que el consumo drogas así como su tráfico no solo supone "una amenaza para la salud" sino también una "amenaza para la estabilidad global y el desarrollo socioeconómico" en todo el mundo.
Medidas preventivas
Conscientes de que cada comunidad tiene diferentes problemas y circunstancias, Naciones Unidas apuesta por tomar medidas que cuenten con el respaldo de toda la sociedad y aconseja aunar esfuerzos para aprovechar las infraestructuras existentes y, así, optimizar recursos.
Además, la ONU aconseja apoyar o patrocinar encuentros en ayuntamientos o centros deportivos con el objetivo de promover estilos de vida saludables y trabajar con los medios de comunicación locales para distribuir información sobre esta cuestión.
En general, las drogas sometidas a fiscalización internacional suelen ser estimulantes de tipo anfetamínico, la coca y la cocaína, el cannabis, los alucinógenos, los opiáceos y los hipnóticos sedantes. Dichas drogas tienen efectos físicos inmediatos y suelen impedir el desarrollo físico y emocional.
Noticia : http://www.europapress.es/salud/salud-bienestar-00667/noticia-cerca-210-millones-personas-consumen-drogas-ilegales-cada-ano-20120625111159.html
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada