El Gobierno
Vasco y el Ararteko defienden en el Parlamento la regularización de estas
asociaciones. La Dirección de Drogodependencias quiere darles seguridad
jurídica dentro del proyecto de Ley de Adicciones que preparan.
Las
asociaciones de usuarios de cannabis de Euskadi quieren dejar de formar parte
de ese «limbo legal» en el que se encuentran y por el que no pocas veces acaban
con incautaciones de sus plantas y detenciones de sus socios. Y el objetivo
está cada vez más cerca. Tanto el Gobierno Vasco como el Ararteko mostraron
ayer su apoyo a la regularización de estos clubes, durante su comparecencia en
la ponencia creada en el Parlamento Vasco para analizar la situación de estas
entidades. Los clubes cultivan marihuana para consumo propio. En la actualidad,
la ley no sanciona el consumo de cannabis, sino su cultivo destinado al tráfico
ilegal.
Durante su
intervención, explicó que es «necesario» regular estos clubes de usuarios por
la realidad del consumo de cannabis en Euskadi, «que es muy alta y cada vez
menos asociada con las etapas juveniles». De hecho, Euskadi sigue estando a la
cabeza en el consumo de cannabis en Europa. «El consumo diario de cannabis en la
población es del 2,6%, es decir, hay 42.800 vascos que consumen cannabis
diariamente», añadió.
Según
explicó, las asociaciones de usuarios «están muy bien organizadas, con un
protocolo de funcionamiento en el que priorizan el asesoramiento a los asociados,
todos ellos mayores de edad». En concreto, según Pereda, la existencia de estas
asociaciones permite que los consumidores no tengan que acudir al mercado
ilegal, con lo que se evitan los peligros para la salud. Estos clubes cultivan
sus propias plantas y facilitan a los asociados el acceso a su consumo «de una
manera responsable y controlada».
Asimismo,
recordó que estas asociaciones tienen claro que el consumo del cannabis «es
perjudicial para los menores de edad, porque aún no tienen desarrollado su sistema
nervioso». Y en esta franja de edad hay un problema. Los datos que maneja la
Dirección de Drogodependencias revelan que el 5% de los escolares de entre 12 y
18 años consume casi a diario cannabis. «Es la sustancia más utilizada por la
población escolar vasca, tras el alcohol», señaló la directora de
Drogodependencias. En adultos, en cambio, el consumo es menos problemático,
porque hay menos riesgos .
Por estos
motivos,
La directora
de Drogodependencias aplaudió la creación de la ponencia para analizar la
regularización de los clubes, pero también para que se genere «un debate de
opinión a nivel social porque en estos momentos en Euskadi el consumo de
cannabis está absolutamente normalizado y entre los menores no se perciben
cuáles son los riesgos».
Razones
terapéuticas
Previo a la
intervención de Pereda, por la ponencia pasó el Ararteko. Como hizo Pereda,
Iñigo Lamarca defendió la regulación jurídica de las asociaciones de usuarios
de cannabis. «No hablamos de despenalización del consumo, sino de regular
debidamente estos clubes de consumidores del cannabis, teniendo en cuenta que
muchos usuarios consumen por razones terapéuticas», señaló tras abandonar la
ponencia, celebrada a puerta cerrada.
En opinión
de Lamarca, estos clubes «actualmente se encuentran en una situación de gran
inseguridad jurídica porque el Código Penal en su aplicación encuentra
numerosas lagunas», por lo que pidió que se regularicen. «Están haciendo una
buena labor», señaló.
El
presidente de la federación reclamó la regularización de los clubes y aplaudió
la creación de la ponencia parlamentaria. «Es un buen paso para que la sociedad
reflexione», aseguró.
Noticia : http://www.diariovasco.com/ http://www.encod.org/info/
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada