19ª edición del Rototom Sunsplash cierra el espacio dedicado al Foro Social con un debate sobre la legalización del Cannabis
El festival celebrado en Benicàssim (Castellón) en su 19ª edición del Rototom Sunsplash cierra
el espacio dedicado al Foro Social con un debate sobre la legalización del
Cannabis en el que han participado, Rebeca Lerer (Global Commission On Drug Policy), Amanda
Feilding (presidenta de la Beckley Foundation), Bernat Pellisa (alcalde
de Rasquera), José Afuera Gómez (Federación de Asociaciones Cannábicas
de España), Joep Oomen (Coalición Europea por Políticas de Drogas Justas
y Eficaces) y Héctor Brotons (Estudio Jurídico Brotons & Albert) y Antonio Escohotado reconocido ensayista español con una dilatada trayectoria en investigaciones sobre las drogas y su impacto social
El Foro Social, es el espacio
diseñado por la organización "para fomentar el debate y la
reflexión", Lo que empezó hace 19
años en el norte de Italia como un laboratorio de reflexión dentro de un
festival de reggae parece que va camino de devorar al programa musical. Pensar
que los asistentes a un festival de reggae solo piensan en fumar porros, es equivocarse
, y mucho, centenares de personas participaron cada día en los foro social de
debate, que trato entre otros temas, sobre el problema de la vivienda, los
derechos en internet, las movilizaciones ciudadanas y las alternativas
políticas.

En la treintena de encuentros de esta edición han estado, entre
otros, Ada Colau, de la Plataforma d'Afectats per la Hipoteca; la periodista
israelí Amira Hass y el rapero palestino Suhell Nafar, discutiendo sobre los
territorios ocupados; el sociólogo Zygmunt Bauman, la periodista egipcia Mona
Eltahawy hablando del papel de la mujer en la primavera árabe y el alcalde de
Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo que levanto gran expectación y dejando
la carpa dedicada al debate abarrotada y donde mucha gente tuvo que seguir la
videoconferencia desde el exterior una de las ponencia más masiva de sus siete
jornadas.
El Foro Social ha cerrado con un debate sobre la legalización del cannabis
como solución a la crisis global que analizo con un grupo de expertos
internacionales el impacto que tendría un mercado legal de cannabis para
contribuir a paliar la crisis. Los expertos abordaron la regulación del
cannabis como una de las vías para contribuir a resolver la crisis económica, a
través de un mercado legal que, a largo plazo, implicaría puestos de trabajo,
mayor recaudación de impuestos y recortes de gasto en materia de seguridad y
justicia para los Estados.
Otro de los objetivos de la propuesta es aplicar una
política honesta sobre las drogas como muestra de madurez democrática, para
comenzar la restauración de una relación de confianza entre las autoridades y
los ciudadanos. Un "cambio de paradigma en la política sobre drogas",
es avanzar hacia el final de la guerra contra las drogas, que nunca ha frenado
el aumento del consumo y de las mafias asociadas, como aportación para
solucionar la crisis del sistema de relaciones internacionales.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada