La organización sostiene que la legalización regulada no costaría "ni
un euro, ni una muerte ni una sobredosis y ayudaría a pagar la deuda de la
comunidad en menos de 10 años".
Expuso que este hecho ayudaría también a disminuir la tasa de desempleo
existente en la región pues "se crearían más de 300 nuevas empresas y
calculamos la creación de 1,000 oficios directos y 5,000 indirectos".
Al referirse al turismo, aseguró que "con nuestra propuesta, las
visitas aumentarían en un 25% en cuatro años".
La agrupación sostuvo también que "acabarían con el 80% del mercado
negro" de las drogas, además de conseguir un producto de "mayor
calidad a menor precio".
Como partidarios del cannabis, aseveraron que "no creemos que una
sociedad sana prefiera recortes en sanidad y educación antes que esta
legalización".
Los impulsores de la iniciativa ven en pueblos como Rasquera, Tarragona,
(que aprobaron la implantación de cultivos de marihuana para salir de la
crisis) un buen ejemplo para crear trabajo y buscar soluciones al grave aprieto
económico.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada