Expogrow se presenta como la mayor y más ambiciosa feria cannábica
del Estado español, cuenta con la presencia de las principales empresas
del sector y acompañan la muestra un festival de grupos musicales de
primera línea, deportes extremos, grafitis de élite, el deporte rural
vasco y el primer foro cannábico internacional, para dar cauce de
expresión a un sector de amplio potencial que lucha por romper tópicos y
normalizar todo lo que rodea un consumo racional de la planta, con el
correspondiente soporte legal.
¿De qué se va a hablar en ese foro internacional ?
Se va a hablar de cómo funcionan los dispensarios de marihuana
medicinal, de cómo deberían ser los clubs sociales de consumidores de
cannabis en España, de qué podemos hacer para poder proteger a los
menores, qué podemos hacer para evitar problemáticas por el consumo
abusivo o compulsivo de cannabis... Va a tocar muchos aspectos con
opiniones acreditadas, lo que hace de la feria mucho más que una muestra
del sector.
Planta Sur, Amalur y PH-EC Productions son empresas accionistas de la feria, ¿a qué se dedican?
Planta Sur es uno de los distribuidores más importantes de Europa.
Está en el top 25 de Europa y vende en todo el mundo todo lo necesario
para el cultivo de cannabis al por mayor. Están en Granada y es una
empresa muy solvente que emplea a 50 personas y ocupa 4.000 metros
cuadrados de nave. PH-EC está en Burlada. Son pioneros y fueron, por
ejemplo, los autores del primer vídeo documental hecho en España sobre
el cultivo de la planta del cannabis, y Amalur trabaja en la
distribución y venta de semillas de la marca psicotronics y además está
trabajando en la creación de elementos cannábicos.
¿Qué encaje legal tiene la actividad?
Todas las actividades que desarrolla nuestro sector están al 100%
dentro de la legalidad. El problema es que por falta de información y de
regularización, de una ley sobre el sector, pueden surgir problemas. El
consumo de cualquier tipo de sustancia a nivel privado en España no es
delito, pero sí en la vía pública y está tipificado. Cuando yo cultivo
para abastecerme, no estoy cometiendo ningún delito.
Lo que ocurre es que yo, consumidor de cannabis, que estoy harto de
acudir al mercado negro y que no quiero que mi dinero vaya a las mafias,
no tengo ningún club al que asociarme, cultivo mis plantas para
autoabastecerme y porque a alguien no le gusta, pueden venir a quitarme
las plantas. Habrá un juicio y como se va a demostrar que esas plantas
son para el consumo privado, no pasará nada, pero no queremos que esto
ocurra. Por eso, lo lógico es que haya una regularización.
¿Qué empresas podremos conocer en Expogrow?
Vamos a encontrar bancos de semillas, distribuidores de semillas de
varias nacionalidades, fabricantes de fertilizantes, fabricantes y
distribuidores de iluminación, ventilación, de riego... Elementos
ligados al consumo de la planta, como pipas, camisetas con diseños
cannábicos, revistas, páginas web...
¿Es una feria para consumidores o para el público general?
Para ambos, por la gran variedad de actividades que hay y porque
quien no sepa qué variedad plantar el año que viene va a tener toda la
información de los bancos de semillas. Va a poder hablar con los
criadores directamente y conocer si ha salido algún producto para
mejorar la producción, el sabor... Existe el tópico de que los
consumidores de cannabis son gente que están todo el día fumando porros y
no es así. Vamos en contra de los consumos compulsivos, sean de
cannabis, de alcohol o de café.
Lo que intenta la feria es normalizar. Somos un sector económico que
empieza a ser importante, que emplea a mucha gente. Hay unas 950 tiendas
en el Estado, de las que viven muchas familias, además de mayoristas,
revistas, páginas web y una gran gama de productos.
¿Qué potencial tiene el sector?
El potencial es enorme. Hay quien piensa que si empezamos a
legalizar, a normalizar este sector, la gente va a fumar más cannabis.
No buscamos el consumo abusivo, buscamos que la gente que quiera fumar
cannabis no tenga que abastecerse en el mercado negro y si calculamos el
consumo tanto de una forma lúdica como de una forma medicinal, el que
acude al mercado ilegal y los clubs sociales para autocultivo, podemos
tener un crecimiento exponencial increíble. El cannabis podría
convertirse en el producto vegetal que más dinero moviese.
El uso medicinal también estará presente en Expogrow.
El sistema californiano funciona a través de dispensarios de
marihuana medicinal. Para poder consumir necesitas que te receten
cannabis. ¿Dónde empieza el uso lúdico y dónde acaba y empieza el
medicinal? Ese cigarrillo de cannabis que me fumo en casa para relajarme
en vez de tomarme una pastilla o un vaso de vino es lúdico o medicinal.
Para quienes tienen problemas de sueño, de alimentación o más serios
como el síndrome de inmunodeficiencia, esclerosis múltiple o cáncer, hay
muchos niveles en los que el consumo de cannabis es bueno y hay
estudios que lo demuestran desde hace años. Los dispensarios médicos
solo venden a quienes acreditan que necesitan esa medicina. Pero sigue
apareciendo el problema de la regularización.
Noticia; http://www.gara.net/paperezkoa/20120914/362001/es/Buscamos-normalizar-sector-cannabis-gran-potencial
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada