A partir de hoy el recinto ferial Ficoba de Irun acoge la feria
Expogrow, la primera edición de una cita dispuesta a convertirse en el
mayor escaparate y foro de debate sobre el cultivo y consumo de
cannabis, que estará rodeada de actividades culturales y deportivas de
primera línea.
Expogrow se presenta como la mayor y más ambiciosa feria cannábica
del Estado español, cuenta con la presencia de las principales empresas
del sector y acompañan la muestra un festival de grupos musicales de
primera línea, deportes extremos, grafitis de élite, el deporte rural
vasco y el primer foro cannábico internacional, para dar cauce de
expresión a un sector de amplio potencial que lucha por romper tópicos y
normalizar todo lo que rodea un consumo racional de la planta, con el
correspondiente soporte legal.
¿De qué se va a hablar en ese foro internacional ?
Se va a hablar de cómo funcionan los dispensarios de marihuana
medicinal, de cómo deberían ser los clubs sociales de consumidores de
cannabis en España, de qué podemos hacer para poder proteger a los
menores, qué podemos hacer para evitar problemáticas por el consumo
abusivo o compulsivo de cannabis... Va a tocar muchos aspectos con
opiniones acreditadas, lo que hace de la feria mucho más que una muestra
del sector.
Planta Sur, Amalur y PH-EC Productions son empresas accionistas de la feria, ¿a qué se dedican?
Planta Sur es uno de los distribuidores más importantes de Europa.
Está en el top 25 de Europa y vende en todo el mundo todo lo necesario
para el cultivo de cannabis al por mayor. Están en Granada y es una
empresa muy solvente que emplea a 50 personas y ocupa 4.000 metros
cuadrados de nave. PH-EC está en Burlada. Son pioneros y fueron, por
ejemplo, los autores del primer vídeo documental hecho en España sobre
el cultivo de la planta del cannabis, y Amalur trabaja en la
distribución y venta de semillas de la marca psicotronics y además está
trabajando en la creación de elementos cannábicos.
¿Qué encaje legal tiene la actividad?
Lo que ocurre es que yo, consumidor de cannabis, que estoy harto de acudir al mercado negro y que no quiero que mi dinero vaya a las mafias, no tengo ningún club al que asociarme, cultivo mis plantas para autoabastecerme y porque a alguien no le gusta, pueden venir a quitarme las plantas. Habrá un juicio y como se va a demostrar que esas plantas son para el consumo privado, no pasará nada, pero no queremos que esto ocurra. Por eso, lo lógico es que haya una regularización.
¿Qué empresas podremos conocer en Expogrow?
¿Es una feria para consumidores o para el público general?
Lo que intenta la feria es normalizar. Somos un sector económico que empieza a ser importante, que emplea a mucha gente. Hay unas 950 tiendas en el Estado, de las que viven muchas familias, además de mayoristas, revistas, páginas web y una gran gama de productos.
¿Qué potencial tiene el sector?
El potencial es enorme. Hay quien piensa que si empezamos a
legalizar, a normalizar este sector, la gente va a fumar más cannabis.
No buscamos el consumo abusivo, buscamos que la gente que quiera fumar
cannabis no tenga que abastecerse en el mercado negro y si calculamos el
consumo tanto de una forma lúdica como de una forma medicinal, el que
acude al mercado ilegal y los clubs sociales para autocultivo, podemos
tener un crecimiento exponencial increíble. El cannabis podría
convertirse en el producto vegetal que más dinero moviese.
El uso medicinal también estará presente en Expogrow.
Noticia; http://www.gara.net/paperezkoa/20120914/362001/es/Buscamos-normalizar-sector-cannabis-gran-potencial




Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada