
El director territorial en Andalucía de CaixaBank, Juan Reguera, el secretario general de la Fundación, Luis Reverter, y el comisario de la exposición, Rafael Maldonado, junto a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, abrieron 'Hablemos de drogas'. Un estreno dirigido por los artífices de traer una muestra a Cádiz que en otras ciudades ya ha contado con la visita de 600.000 personas.

La drogadicción como planteamiento central de esta muestra rompe con otras exposiciones que La Caixa ha traído a la ciudad anteriormente. En concreto, tal como confirmó con orgullo Luis Reverter, secretario general de la Fundación, esta es la vigésimo sexta vez que desembarcan en la capital.

"Las drogas ilegales son el gran trauma, el alcohol también lo es, esta exposición tratará los temas por apartados", comenta Luis Reverter.
La parte más atractiva de la muestra está relacionada con la praxis directa del visitante. Simulaciones, comprobaciones de lo que puede ocurrir si se abusa con el consumo de ciertas sustancias.
En una de las salas, una tela de araña tejida a la perfección, justo a su lado una misma tela confeccionada por el animal después de inhalar LSD. Los resultados son obvios, con las consecuentes malformaciones en los tejidos.

Otro de los experimentos consiste en percibir qué es lo que siente una persona que ha tomado en exceso alcohol o algún tipo de estupefaciente en el momento de conducir. Además de muchas otras fórmulas de demostrar las inconveniencias de ingerir todo tipo de sustancias adictivas.
La edad de inicio del consumo de alcohol y tabaco es inferior a 14 años. Aquellos que deciden probar el cannabis o la cocaína lo hacen antes de los 15 años.

Al menos uno de cada tres jóvenes de entre 14 y 18 años reconoce haber probado cannabis, un dato nada alentador sobre los hábitos de ocio que acogen los adolescentes, quienes están más concienciados contra el consumo del tabaco tal como garantiza Rafael. Este último asegura que una campaña contra el cannabis igual de dura sería un instrumento eficaz para erradicar una de las lacras que padece la incipiente juventud.
"En esta exposición informamos de una
manera objetiva acerca de lo que son las drogas, para aportar algo a la
prevención y para suministrar a los principales destinatarios los recursos para
afrontar este problema", argumenta el comisario.
La adicción como enfermedad es uno de los conceptos a inculcar en las nueve salas que conforman esta llamativa muestra hasta el próximo 4 de octubre. Los efectos de las sustancias sobre el cuerpo y sobre el cerebro centran la atención de una de las zonas didácticas.
"Se intenta transmitir la imagen de que la droga va a cambiar el cerebro y va a generar una enfermedad", añadía el catedrático Maldonado. La finalidad de 'Hablemos de drogas' en resumen intenta que el joven aprenda a tener una capacidad de respuesta más racional cuando tiene ante sí la decisión de tomar estupefacientes.
Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz, reclama mayor concienciación social a la juventud. También hizo hincapié en los males que acarrea el narcotráfico a la economía mundial. "El dinero de la droga genera marginalidad, enfermedad y descompensación en la economía del mundo", arguye la regidora de la ciudad durante la presentación.
'Hablemos de drogas' llega en unos momentos en los que combatir contra las adicciones debe erigirse como acción de máxima prioridad.
La adicción como enfermedad es uno de los conceptos a inculcar en las nueve salas que conforman esta llamativa muestra hasta el próximo 4 de octubre. Los efectos de las sustancias sobre el cuerpo y sobre el cerebro centran la atención de una de las zonas didácticas.
"Se intenta transmitir la imagen de que la droga va a cambiar el cerebro y va a generar una enfermedad", añadía el catedrático Maldonado. La finalidad de 'Hablemos de drogas' en resumen intenta que el joven aprenda a tener una capacidad de respuesta más racional cuando tiene ante sí la decisión de tomar estupefacientes.
Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz, reclama mayor concienciación social a la juventud. También hizo hincapié en los males que acarrea el narcotráfico a la economía mundial. "El dinero de la droga genera marginalidad, enfermedad y descompensación en la economía del mundo", arguye la regidora de la ciudad durante la presentación.
'Hablemos de drogas' llega en unos momentos en los que combatir contra las adicciones debe erigirse como acción de máxima prioridad.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada