Un
fantasma recorre Europa, el fantasma del Club Social de Cannabis. Tanto
la necesidad de romper las cadenas de la prohibición y someter la
producción y distribución del cannabis a un régimen de control más
transparente y responsable están forzando a los ciudadanos de toda la UE
inventar soluciones a problemas que los políticos son incapaces de
resolver.

En
ese sentido, los acontecimientos en Francia son interesantes. En el año
2011, el tema cannabis apareció regularmente en la campaña de selección
pública del candidato presidencial para el Partido Socialista. El
asunto polarizó los medios de comunicación y el interés público. Tres
días antes de la primera vuelta presidencial en mayo de 2012, en uno de
sus últimos intentos por evitar su derrota, Sarkozy atacó a Hollande,
advirtiendo que si «los socialistas vuelven al poder van a legalizar el
cannabis». Posteriormente, tres días antes de las elecciones
parlamentarias de junio, la nueva ministra de Vivienda hizo una
declaración a los medios como líder del Partido Verde, explicando que su
fuerza política tiene como objetivo «no sólo despenalizar el consumo de
drogas, sino también legalizar el cannabis».
En
varias ocasiones durante su campaña, el Presidente Hollande dijo que
«se opone a la despenalización, y una solución al problema de las drogas
debe encontrarse a nivel europeo». Antes de las elecciones, era una
manera de evitar las críticas de derecha, así como para establecer el
reto a otro nivel, más allá de las fronteras nacionales. Pero desde que
está en el poder, una iniciativa podía esperarse para poner estas
palabras en práctica.
También
pasaron dos cosas interesantes. Seis días después de la elección de
Hollande, el 12 de mayo, la Marcha Global de Marijuana en Francia reunió
a más de dos mil personas en París y varios centenares en decenas de
ciudades. Y el 16 de junio, surgió la iniciativa de crear el primer Club
Social de Cannabis francesa. Somos dos meses más tarde ahora, y un
importante movimiento está creciendo alrededor del CSC, aumentando el
debate al nivel de una alternativa concreta para que la puedan
implementar los políticos.


Así,
en el próximo Congreso del Partido Socialista, se presentará una
resolución con el fin de facilitar Clubes Sociales de Cannabis y otra
para hacer disponible el cannabis medicinal de manera legal. Se espera
que el ex ministro del Interior Daniel Vaillant y varios otros
personajes bien conocidos votarán a favor de la regulación del cannabis.
Además,
han tenido lugar dos iniciativas importantes para abrir el debate
francés sobre las drogas. Una carta abierta de un policía a la
Presidencia ha marcado el establecimiento de un sucursal francés de LEAP
(Law Enforcement Against Prohibition). Y se formó una amplia coalición
de organizaciones que trabajan por la reducción de daños en torno a una
petición grande para una «nueva política sobre las adicciones» . La
propuesta de crear salas de inyección segura, la que fue enterrada por
el anterior gobierno ha sido relanzada y podría ser que estas salas
estarán disponibles en unas pocas ciudades francesas en el futuro
próximo.
En
Alemania, la canciller Merkel organizó una reunión a principios de
julio con los animadores de la petición sobre la regulación del cannabis
que había sido firmada por más de 70 000 personas. El 11 de agosto, la
Hanfparade para la ’Libertad, Salud y Justicia’ trajo a miles a Berlín,
mientras que varios otros desfiles para la regulación de cannabis están
previstos en septiembre.

En
Eslovenia, al final de agosto, se organizó un congreso internacional
sobre las aplicaciones positivas del cáñamo y la marihuana, con la
participación de un gran número de expertos internacionales. Como una
modificación en la ley de drogas a principios de este año abrió la
posibilidad teórica de un Club Social de Cannabis, los activistas
eslovenos están explorando las formas concretas en que el sueño podría
convertirse en realidad.
Fuera
de Europa, señales similares indican la tendencia que se podría
describir como: todo el mundo está harto de la prohibición, pero nadie
se atreve a ser el primero en legalizar. En EE.UU., iniciativas
electorales en Arkansas, Colorado, Massachusettes, Montana, Oregon y
Washington pondrán la regulación del cannabis en la agenda. El
presidente de Uruguay ha anunciado una iniciativa legislativa a
principios del año próximo, que, así se espera, llevará al primer
"modelo estatal" para la producción y distribución de cannabis.
El
reto para los activistas de cannabis es claro. Una verdadera reforma de
las políticas de cannabis tiene que crecer de abajo hacia arriba. Al
definir y gestionar su propio modelo de organización de la cadena de
cannabis, los ciudadanos tendrán que tomar la iniciativa y mostrar el
camino a la mayoría de los políticos y científicos que aún se encuentran
encerrados en el marco prohibicionista. Con cada paso que dan, los
activistas deben darse cuenta de la gran responsabilidad que está sobre
sus hombros: si se equivocan, ya sea prohibicionistas o compañías
farmacéuticas lo utilizarán como un argumento para fortalecer la
prohibición total o hacer una excepción para los derivados farmacéuticos
del cannabis.
En
los próximos meses, ENCOD planifica promover ampliamente el modelo de
los CSC con un folleto recientemente actualizado en diferentes idiomas, y
una participación en eventos en España, Bélgica, Francia, Eslovenia y
la República Checa. Del 14 al 16 de septiembre, el modelo CSC se
explicará en detalle en el primer Foro Social Internacional de Cannabis adjunto a la Expo Grow de Cáñamo en Irun (España). El 26 de septiembre, el CSC belga Trekt Uw Plant presentará su solicitud al gobierno municipal de Amberes para facilitar un invernadero en que podrá cultivar para sus 300
miembros. El invernadero se mantendrá por 12 empleados a tiempo
completo, y producirá más de 100.000 euros en alquiler anual para la
ciudad de Amberes.
El
19 de octubre, ENCOD participará en un simposio sobre Cannabinoides en
Medicina que se organizará en el Parlamento Europeo en Estrasburgo,
Francia. Esto con el fin de dejar claro que sea lo que sea la opinión
del sector de la salud pública sobre el cannabis, se debe tener en
cuenta lo que los pacientes necesitan y dicen. A principios de noviembre
Encod cooperará con un eveno en la Facultad de Ciencias Sociales en
Liubliana, con la intención de explicar y apoyar el modelo de CSC en
Eslovenia. Y del 9 al 11 de noviembre, estará presente en la Feria
Internacional de Cañamo en Europa del Este, Cannafest en Praga.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada