Interior sustituye el kits indiciarios de saliva al detectar un 10% de falsos positivos, sobre todo en cannabis
La Policía Floral ha decidido modificar los criterios para la realización de
controles de drogas a conductores de vehículos a motor y ciclomotores después
de constatar la existencia de fallos en la fiabilidad de los test salivales
empleados en las pruebas. Los errores detectados en los test indiciarios, que
rondan el 10%, han llevado al Cuerpo autonómico a restringir la realización de
la prueba a los supuestos en los que los agentes observen conducciones o
síntomas externos que denoten que los automovilistas hayan consumido alguna
droga.
El sistema de detección de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias
tóxicas se basa en el estudio de la saliva. Para ello, los agentes realizan a
pie de carretera un test con carácter indiciario que detecta hasta cinco grupos
de drogas diferentes (cocaína, heroína, éxtasis, hachís y anfetaminas), que si
da positivo a alguna de las sustancias, se coteja con el análisis de una
segunda muestra de saliva en el laboratorio de Nasertic. Si el positivo es
confirmado, se consuma la denuncia y se impone la sanción correspondiente.
El propio Cuerpo autonómico, a raíz de la sospecha sobre las garantías que
ofrecen estos test, inició un estudio interno para verificar su fiabilidad, ya
que múltiples positivos no estaban siendo corroborados posteriormente por las
pruebas efectuadas en el laboratorio. La Policía Foral ha detectado en torno a
un 10% de falsos positivos, la mayoría relacionados con consumo de cannabis, lo
que ha obligado a adoptar varias medidas, entre ellas solicitar a la empresa
proveedora la sustitución de una remesa de kits por considerar que estaban
defectuosos.
restricción de los controles Ante esta
delicada tesitura, los responsables de la Policía Foral también han decidido
limitar el alcance de los controles de drogas, que se pusieron en marcha en las
carreteras de Navarra a mediados del año 2009. Al igual que ocurre con los de
alcohol, los agentes del Cuerpo autonómico han venido llevando a cabo pruebas
preventivas de consumo de estupefacientes y sustancias tóxicas de forma
aleatoria, aunque normalmente en el entorno de zonas de ocio nocturno.
En este sentido, la Jefatura de la Policía Foral ha acordado, por el
momento, acotar la realización de los controles, aunque teniendo muy presente
que las pruebas de drogas a los conductores son totalmente necesarias por la
grave incidencia que su consumo tiene en la siniestralidad vial (uno de cada
tres fallecidos en accidente de tráfico había consumido alguna sustancia).
En ese sentido, y de ahora en adelante, los agentes del Área de Seguridad
Vial y Tráfico solo van a someter a las pruebas de detección de drogas,
mediante el uso de los test indiciarios salivales, a los automovilistas que,
por su conducta o forma de conducir, denoten síntomas de haber consumido drogas
tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Previamente, estos
conductores deberán haber sido sometidos a una prueba etilométrica, según las
nuevas instrucciones puestas en marcha.
Parejo a ello, los agentes de la Policía Foral, que fue pionera en la
implantación de estos controles en las carreteras de Navarra (la Policía
Municipal de Pamplona inició las pruebas con anterioridad, pero únicamente en
la capital) evitarán la realización de pruebas arbitrarias no basadas en la
sintomatología externa del conductor, con el objetivo de reducir los errores en
los resultados de los análisis
.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada