
Pero hace
una semana su ministro de Educación, Vicent Peillon, reabrió la discusión.
Sostuvo que “es un tema mayor. Hay una economía paralela en este país, es la de
la droga. Podemos luchar con métodos represivos y estoy de acuerdo, pero al
mismo tiempo veo que los resultados no son eficaces. Por eso, creo que debería
debatirse la despenalización de la cannabis”.
A la
discusión se sumaron tres recientes publicaciones. Por un lado, el informe
presentado en julio por el socialista Daniel Vaillant, ex ministro del
Interior, en el que se propone despenalizar la marihuana y equipararla al
estatus actual del alcohol y el tabaco. El segundo es un libro del alcalde
ecologista de Sevran, Stéphane Gatignon, y del jefe de policía, Serge Supersac,
en el que denuncian el fracaso de las políticas prohibicionistas. Afirman que
Francia cuenta con 4 millones de consumidores de cannabis y pronostican
los beneficios económicos que acarrearía su legalización.

El secretario de Gobernación de México, Alejandro Poiré, dice que es necesario
ampliar la discusión del problema de las drogas, en particular sobre el consumo de éstas. Propone que el tema se dirima, con base en preceptos científicos, en una conferencia internacional. Mientras los funcionarios se ponen de acuerdo, existen suficientes estudios de reconocidos especialistas sobre los problemas de salud, mercado, seguridad y violencia que ocasiona el tratar a la cannabis sólo desde el punto de vista policial, represivo.
Noticia: http://www.jornada.unam.mx/2012/11/02/opinion/a08o1cul
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada