Spannabis una de las ferias del Cáñamo más importantes de Europa, celebra su 10 edición, en la que podremos asistir a las últimas novedades que presentaran las casi 500 empresas procedentes de China, Canadá, Estados Unidos, Rusia, India, Italia, Alemania, Francia, Holanda, Inglaterra, Polonia, Suiza. En Spannabis se puede encontrar todo lo relacionado con la planta del Cannabis, desde sus usos industriales (cosméticos, calzados, textiles, materiales de construcción, alimentación), cultivo (abonos, semillas, sistemas y armarios de cultivo, etc.), terapéuticos y de opciones de consumo.
Pero Spannabis no es solo una feria comercial y dedica una parte muy importante al movimiento cannábico y a la información de los usuarios, organizando jornadas de conferencias impartidas por prestigiosos expertos, científicos, médicos y psicólogos que abordan temas como su uso medicinal, avances en investigación oncológica y también sobre su cultivo, consumó y Reducción de riesgos. Spannabis recoge también la actual situación de los llamados Cannabis Club Social (Csc)que están proliferando a lo largo y ancho de la península, dando respuesta a miles de Usuarios que encuentran y apoyan este movimiento social que ya se ha extendido a países como Bélgica, Francia, Italia, Alemania o Reino Unido donde están empezando a aplicar lo que se denomina el “Modelo Español” un modelo que contribuye, entre muchas otra cosas, que los recursos públicos no se desperdicien en el sistema policial, judicial y penitenciario cuando no son necesarios y se puedan invertir en prevención, educación e investigación.
Con este contexto nos encontramos el Viernes a las
16.30 en la “Carpa de Activismo” la conferencia de Martín Barriuso, portavoz de
la FAC e Iker Val, presidente de EusFAC, con el título: Los Clubes Sociales de
Cannabis (CSC) llevados a Debate. Una década de evolución y
repercusión internacional.
Los Csc reclaman políticas justas y eficaces, que
respeten los derechos de las personas ciudadanas usuarias de cannabis. Las
asociaciones trabajan en base a esos principios, además de ser entidades de
carácter democrático, basadas en el cooperativismo, la autosuficiencia
regulada, la transparencia y la fiscalización pública. Pagamos impuestos,
generamos empleo, evitamos la derivación al mercado negro y nos encontramos
dentro del marco de los tratados internacionales y la normativa europea.

Las Asociaciones Cannábicas españolas no son
coffeeshops, como en Holanda. La situación en España es muy distinta a la de
Holanda. En España se crean asociaciones
privadas sin fines de lucro, que pagan impuestos. Todas esas asociaciones
controlan la cantidad de cannabis que consume cada miembro y de dónde viene la
marihuana. Avanzamos con pies de plomo y en general se ha hecho
bastante bien.
En resumen una conferencia que no os podéis perder.
Noticia: http://www.marihuanasemillas.com/?p=1442
Noticia: http://www.marihuanasemillas.com/?p=1442
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada